Catalina Fillol: “Hemos buscado que esta edición sea un evento 360”
Catalina Fillol: “Hemos buscado que esta edición sea un evento 360”

La directora del campeonato, Catalina Fillol, conversó con el espacio “El Court del Movistar Chile Open”, que conduce el ex tenista profesional Fernando González y que es transmitido por las plataformas de TNT Sports, y ahondó en las distintas dimensiones a las que apunta este torneo ATP 250.

“Hemos buscado que esta edición sea un evento 360. Hemos incorporado lo deportivo, la entretención y la parte social en el desafío de tener un evento sostenible. En la parte social, lo que hemos hecho es un programa llamado ‘Campeones Somos Todos’, donde invitamos a una escuelita de tenis de bajos recursos por cada jugador que hay en el cuadro”, dijo Fillol.

Cerca de 500 niños integrantes de escuelas de tenis de zonas de bajos recursos asistirán al Movistar Chile Open 2024. La presencia es parte de un esfuerzo intencionado que impulsa la organización del torneo, para abordar áreas que trascienden lo deportivo y que apuntan también a aspectos de integración social y sostenibilidad.

La directora explicó que las escuelas llegan cerca de las 13:00 horas al complejo San Carlos de Apoquindo de la Universidad Católica. Después de entregarles almuerzo, los niños reciben materiales para construir sus pancartas y banderas para alentar al jugador que les ha sido asignado. “Y esa escuela, si su jugador gana, puede continuar viniendo”, agregó.

“Ha sido muy bonito, porque más allá de incentivarlos a continuar con el tenis, son niños que ya juegan, la idea es que tengan una relación con el tenis profesional y, que el tenista internacional también se sienta querido y apoyado”, planteó Catalina Fillol.

Otra de las características que muchos jugadores destacan es el ambiente familiar con que se vive este torneo, desarrollado por la familia Fillol a través de SACS, acrónimo que significa Sisters (hermanas), Amigos, Cuñados y Socios.

“Más allá de que somos familias, y se nota, nuestro sobrino es tenista. Sabemos lo que él siente, lo que necesita, y tratamos a los 28 jugadores como sobrinos. Que estén cómodos, que se sientan en casa. Y que tengan un ambiente no tan solitario, con un espacio mucho más acogedor”, sostuvo la directora del Movistar Chile Open.

Hasta ahora, el balance que hace Fillol del torneo es muy positivo. “Lo que más me ha gustado es la energía: la energía del público, la energía de los jugadores… tener partidos así de largos es porque los jugadores tienen las ganas de ganar, mostrando un talento deportivo de primer nivel”.

La directora destaca la juventud y proyección de los tenistas que vienen cada año a Chile. “Hoy el más viejo que está jugando es Nico. Entonces, hay estrellas nuevas, jóvenes arrancando su carrera, y es bonito empezar a ver cómo van a ir desarrollándose durante el año”.